domingo, 28 de diciembre de 2014

La junta distinguirá con el ¡Leo TIC! a los colegios que impulsen la lectura digital

La Consejería de Educación reconocerá con el ¡leo TIC! a los centros educativos que promuevan la competencia lingüística a través de las nuevas tecnologías, con el fin de motivar al estudiante hacia la lectura.

Podrán ser destinatarios del reconocimiento '¡leo TIC!' los centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad que dispongan de un Plan de Lectura y de la certificación en la aplicación de las TIC en los niveles 4 o 5.

Los colegios o institutos que reciban este reconocimiento obtendrán un diploma acreditativo y un sello que podrá incorporar a su página web o a los documentos oficiales del centro, según ha informado hoy la Consejería en un comunicado de prensa.

Además, sus miembros tendrán preferencia en la asistencia a las actividades formativas relacionadas con el fomento de la lectura que desarrolle la Consejería de Educación y podrán beneficiarse de las medidas tendentes a potenciar y mejorar las bibliotecas escolares promovidas por esta.

La duración del reconocimiento '¡leo TIC!' será como máximo de dos años y los centros que deseen continuar en posesión del reconocimiento, deberán participar en las convocatorias que la Consejería de Educación establezca al efecto.

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1754236

lunes, 22 de diciembre de 2014

Educación 3.0

Hola a todos en esta entrada me gustaría hablaros de una página web que he encontrado, se llama educación 3.0 y en ella podemos encontrar noticias, novedades, iniciativas, recursos y experiencias relacionadas con las TICs y su inclusión en el aula, me ha parecido una página web interesante ya que en ella también podemos ver convocatorias de encuentros y congresos sobre el tema así como experiencias contadas por las familias y profesores.

En el apartado de recursos para educación infantil encontramos las mejores apps para infantil, actividades para realizar con las tablets o PDIs, cuentos interactivos, cortometrajes y un sinfín de recursos para trabajar objetivos y competencias del currículo de educación infantil.

Echarle un vistazo a la página está muy completa, aquí dejo el enlace

http://www.educaciontrespuntocero.com/experiencias/proyectos

¡Nos vemos en las siguientes publicaciones!

jueves, 18 de diciembre de 2014

TIC y bibliotecas escolares

Hola chicos, esta es la última entrada de las exposiciones grupales y le toca cerrar al trabajo sobre las TIC y las bibliotecas escolares, comienza la exposición.

Nuestras compañeras nos han ofrecido una vista general sobre qué son las bibliotecas virtuales y algunos ejemplos. Entre ellos están Greenstone, Google Books y Shelfari.

En algunas bibliotecas virtuales se pueden crear comunidades. De esta forma podemos ver qué libros leen cada uno de nuestros alumnos, pueden compartir entre ellos otros libros, dar recomendaciones, escribir reseñas y opiniones. Así también podemos conocer una opinión más cercana a la realidad sin que tengan el miedo de decir que no les gusta un libro. Conoceremos mucho más sus gustos y así, plantearemos las próximas lecturas atendiendo a sus criterios.

En educación infantil, como mis compañeras dijeron, podemos crear nuestra propia biblioteca virtual de aula. Simplemente utilizando una wix podemos añadir diferentes poesías, adivinanzas o cuentos adaptados a su edad. También podremos añadir cuentos que hagan los propios niños con dibujos, texto, incluso con audios.

Ha sido un buen trabajo para cerrar las exposiciones grupales y el cuatrimestre, espero que os hayan gustado tanto como a mí estas semanas de exposiciones.

¡Nos vemos pronto!

martes, 16 de diciembre de 2014

Proyectos de investigación e innovación en los centros educativos

Hola a todos, hoy os traigo la reflexión sobre mi trabajo, proyectos de investigación e innovación en los centros educativos, creo que ha sido una exposición amena en la que los compañeros han podido descubrir con el mismo asombro que nosotras cómo con esfuerzo y dedicación niños de 3 años son capaces de programar y de realizar diferentes proyectos TIC impensables en niños de tan corta edad.

Bajo mi punto de vista creo que ha sido muy enriquecedor para todos y les ha motivado a realizar algún proyecto parecido a los que hemos mostrado en los videos y explicaciones.

Aquí os dejo el prezi de nuestro trabajo para que le echéis un vistazo, espero que os guste.

https://prezi.com/rezyfoa847k2/proyectos-de-innovacion/
¡Nos vemos en la siguiente exposición!

Introducción

                                      ¡Bienvenidos a mi blog!

Este Blog está creado con el fin de ser el portfolio digital de la asignatura "Organización y gestión de las TIC en los centros educativos" de la mención TICE que se desarrolla en la Facultad de Educación de la Universidad Castilla-La Mancha.

En esta asignatura, con la ayuda de Ricardo Fernández y José Francisco Durán, abarcaremos contenidos sobre cómo se organiza un centro educativo en torno a las nuevas tecnologías de la comunicación. Para ello hablaremos sobre el coordinador TIC, proyectos y programas para su gestión (Papás, Delphos, Mochila Digital,...), y experiencias y buenas prácticas en la gestión de las TIC.

En este portafolio podréis encontrar mis impresiones sobre la asignatura, aportaciones personales (artículos, actividades, vídeos, críticas,...), trabajos grupales.

Espero que os guste                         
         
                                                  ¡Un saludo!

jueves, 11 de diciembre de 2014

Elaboración de cuestionarios con rigor científico

Hola buenas tardes a todos, hoy os voy a hablar de los cuestionarios científicos.

Hemos conocido una página web llamada RedIRIS. Se trata de una red pública dependiente del C.S.I.C. (Centro Superior de Investigaciones Científicas). En ella encontraremos profesionales de diferentes ámbitos profesionales que normalmente se encuentran dispuestos a validar tus encuestas.

Para ello tu lanzas tu encuesta al espacio pidiendo a ciertos profesionales que si pueden validar tus preguntas. Cada uno de los profesionales que desea ayudarte lee tus preguntas e ítems y te responde con alguna objeción (si tienes que modificar algún aspecto). A continuación tu modificas los datos que te han aportado y les reenvías la encuesta. Este será un proceso continuo hasta que llegue el momento en que consideren que todo está correcto y se de lugar a una validación.

Esta exposición creo que ha sido muy útil para todos ya que como yo habrá más gente que no sabíamos siquiera que era eso de la validación de encuestas, y nos va a venir muy bien a la hora de realizar el TFG y posteriores investigaciones.
¡Nos vemos en la siguiente exposición!

martes, 9 de diciembre de 2014

Videoconferencias educativas

Buenas a todos, hoy os traigo una entrada muy interesante sobre videoconferencias educativas, hemos conocido recursos, programas y aplicaciones didácticas sobre dichas videoconferencias.

Las videoconferencias son un tipo de llamadas en las que se comparte tanto sonido como imagen. Para ello necesitamos un dispositivo con cámara.

Existen varias páginas webs para realizar estas videoconferencias entre las que encontramos: Viber, Oovoo, Lynk, Streaming, Twiddla, Hangouts, y Skype. Entre todas esas la única que he probado personalmente ha sido skype y me parece una gran herramienta y fácil de usar.

Entre las ventajas de usar las videoconferencias en el aula encontramos que pueden unir a personas desde diferentes puntos del mundo, es una fuente de motivación para los alumnos, se produce un aprendizaje activo-participativo, y, mejora el proceso de enseñanza-aprendizaje.

En clase pudimos disfrutar de una videoconferencia con a un profesor y tres de sus alumnas de primaria en la que nos contaron cómo contactaban ellos con otros colegios.

Las videoconferencias me parecen una de las aplicaciones TIC más útiles para llevar a cabo en primaria ya que como hemos visto existen centros de diferentes puntos del mundo conectados y realizando un proyecto común a través de esta herramienta.

¡Nos vemos en la siguiente entrada!

jueves, 4 de diciembre de 2014

La red de centros TIC

Hola amigos hoy la entrada va sobre la red de centros TIC que es un proyecto muy interesante colaborativo entre la web Red.es y varias comunidades autónomas que pretenden integrar las nuevas tecnologías en el aula.

Surgió en el año 2004, y se pueden diferenciar dos etapas:

La primera (2004-2007). Se dotaron a los centros educativos de recursos tecnológicos según lo que había sido planteado por los equipos directivos. Esta fase permitió comprobar que los centros habían evolucionado hacia constuir una verdadera red de centros educativos TIC. En esta primera fase se encontraban cuarenta y cuatro centros educativos de once comunidades autónomas: Aragón, Principado de Asturias, Islas Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, La Rioja, Región de Murcia y Comunidad Valenciana.

En la segunda fase (2007-2009) llegaron a ser sesenta y seis centros. Se creó un espacio de intercambio de experiencias, se crearon equipos de trabajo en los centros para intercambiar opiniones y buenas prácticas.

Gracias a este proyecto se realizaron muchas mejoras en el ámbito de las TIC: se equiparon los centros de tecnología, tanto dentro del aula, como modelo en grupo e individual; se implantaron servicios de mantenimiento del equipamiento instalado; se capacitó de tecnología y formación a los docentes; se promovieron proyectos innovadores; se difundieron buenas prácticas; se ofrecía consultoría y asesoramiento a través de un equipo multidisciplinar; se confeccionó todo un banco de recursos, materiales y juegos educativos; y se creó un espacio de intercambio de experiencias a través de la plataforma redTIC.

El proyecto ya no sigue en pie, pero me parece que fue una idea maravillosa.

¡Nos vemos en la siguiente entrada!

Experiencias innovadoras en la gestión y organización de centros educativos

Hola hoy hemos tenido una exposición muy interesante y enriquecedora, los compañeros nos han enseñado experiencias innovadoras mediante herramientas como Alexia, Aula 1, Clickedu, DocCF, Educamos, Educcare, Eskolare, Esemtia, Gestión Escolar, GQDalva, Pedagogía Interactiva, Phidias, Plataforma Dice, Saeko, School Alive, Study2gether y Super Colegio.

Las compañeras se centraron en mostrarnos la plataforma Educamos, una de las más completas. Se encuentra presente en España, Argentina, Chile y Colombia, y ayuda a los centros a integrar las TIC y alcanzar la "excelencia educativa".

Ofrece funcionalidades agrupadas en tres módulos diferentes:
Módulo de gestión: gestión de procesos de evaluación, económica, horarios de clase. gestión institucional.
Módulo de comunicaciones: comunicaciones avanzada familia-colegio, publicación del portal web del centro, intranet colaborativo para profesores, y envío de sms.
Módulo de aprendizaje: entorno virtual de aprendizaje, escritorio virtual para profesor y alumno, conexión con catálogo editorial de libros de texto de SMLIR.

Una exposición muy dinámica e interesante pero deberíamos todos investigar más sobre las otras herramientas que nos han nombrado.

¡Nos vemos en la siguiente exposición!

martes, 2 de diciembre de 2014

El modelo 1:1 en el aula

Buenas tardes, hoy es el turno del modelo 1:1 en el aula, comienza la exposición.

El modelo 1:1 hace referencia al reparto de un ordenador por alumno y por docente, a la formación del profesorado para un uso pedagógico de las TIC, y la generación de materiales didácticos digitales. Este modelo ofrece equidad social, es decir, no debería existir la brecha digital entre los alumnos de un aula. También facilita la innovación de métodos de enseñanza-aprendizaje, que tan importante es para la mejora educativa y capacita al alumnado para ser alumnos del siglo XXI.

Los compañeros nos han enseñado ocho ejes que podríamos utilizar si contamos con el modelo 1:1 en nuestro aula.

Eje 1: enseñar con contenidos educativos digitales.
Eje 2: enseñar con entornos de publicación.
Eje 3: enseñar con redes sociales.
Eje 4: enseñar con contenidos multimedia.
Eje 5: enseñar con weblogs
Eje 6: enseñar con proyectos.
Eje 7: enseñar con trabajos colaborativos.
Eje 8: enseñar para la gestión de la información.

Un gran trabajo con múltiples ideas para trabajar con las TIC en el aula.

¡Nos vemos en la siguiente exposición!

martes, 25 de noviembre de 2014

Políticas educativas internacionales en la gestión de las TIC

Hola a todos, esta exposición complementa a la anterior en la que se trataban las políticas educativas nacionales, ahora vamos con las internaciones.

Todas las políticas educativas TIC se basan en cuatro ejes clave: el desarrollo económico, la equidad y justicia social, el cambio pedagógico, y la calidad en el aprendizaje. Podemos verlo en los planes Ceibal, Horizon 2020, Unesco, Banco Mundial, OCDE, BID, y Flipped Classroom.

El Plan Ceibal tiene su origen en Uruguay y fue creado con el fin de realizar estudios, evaluaciones y acciones necesarios para proporcionar un ordenador portátil a cada niño y a cada maestro. Es decir, implantar un tipo de política similar a la Escuela 2.0 española y a un modelo 1:1. Este plan se ha transmitido a otros ocho países del mundo que reciben asesoramiento y soporte de los técnicos uruguayos. Una experiencia innovadora e interesante es que implantan la robótica educativa gracias a estos ordenadores.

Horizon 2020 se dedica a la investigación e innovación que contribuye a abordar los principales retos sociales, promover el liderazgo industrial en Europa, y reforzar la excelencia de su base científica.

La UNESCO consideran la educación como un derecho fundamental y por ello cuenta con programas de mejoría de la calidad y equidad educativa, con prioridades de atención, un campo de acción que aporta materiales con innovaciones pedagógicas, un perfeccionamiento docente en servicio, y una incorporación de capacidades locales para mejorar la gestión escolar. Están intentando bajar el número de alumnos por ordenador y acelerar la conexión de internet a escuelas rurales.

El Banco Mundial es una de las principales agencias internacionales de financiamiento en materia educativa, y el principal productor de documentos y estudios sobre políticas educativas. Se preocupa por la educación en un contexto de globalización y por la competencia económica.

La OCDE no financia ningún proyecto, pero realiza publicaciones sobre estudios en las políticas en materia de educación superior en los países que participan en dicha organización.

El BID (Banco Interamericano de Desarrollo) intenta acelerar el proceso de desarrollo económico y social de sus países, y financia programas de investigación tecnológica.

El modelo pedagógico Flipped Classroom, un modelo que transfiere el trabajo de los procesos de aprendizaje fuera del aula y utiliza el tiempo de clase para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula. Intenta incrementar el compromiso e implicar a los estudiantes con el contenido del curso, mejorando su comprensión conceptual mediante recursos tecnológicos.

Me ha parecido un trabajo muy elaborado en el que nos han presentado una gran cantidad de políticas educativas.

¡Nos vemos en la siguiente exposición!

Políticas regionales en la gestión de las TIC

Hoy tenemos un trabajo para mi gusto un poco denso pero a la vez necesario conocerlas como son las Políticas regionales en la gestión de las TIC, empezamos.

El plan Info XXI, fue lanzado por el Gobierno Español en el año 2001, e influenciado por la iniciativa europa conocida como eEurope cuyo objetivo fue crear una sociedad de información para todos y difundir las TIC. Pretendía la descentralización educativa y la implantación de las TIC en España, e implantar las políticas educativas TIC autonómicas en las aulas.
Las distinas comunidades autónomas españolas se han ido incorporando a estas políticas en tres fases:

1. Comunidades anteriores a los pactos autonómicos de 1992: Galicia, Navarra, Cataluña, C. Valenciana.
2. Comunidades posteriores a los pactos autonómicos de 1992 Asturias, Cantabria, La Rioja, Castilla y León, Aragón, Madrid, Castilla-La Mancha, Islas Baleares y Murcia.
3. Comunidades que se incorporaron apartir de finales de los 90: País Vasco, Extremadura, Andalucía y Canarias

Castilla-La Mancha se trata de una de las comunidades que más implicación tiene en la educación. Encontramos programas como Althia, Proyecto Hermes, Proyecto Escuela 2.0, Proyecto Agrega y Proyecto Mochila Digital. Son proyectos que ya hemos visto en esta asignatura y que han supuesto una revolución educativa.

¡Nos vemos en la siguiente exposición!

jueves, 20 de noviembre de 2014

Centro regional de formación del profesorado

Hola a todos, hoy ha sido el turno del trabajo sobre el centro regional de formación del profesorado o CRFP, cuya sede se encuentra en Toledo.

Este centro ofrece una formación continua y gratuita a los docentes de la región. El docente siempre tiene que estar en una continua formación, y este centro le ayuda a ello.

En el CRFP se ofrecen seminarios, conferencias y talleres de forma gratuita. Cuentan con muchos proyectos innovadores como el desarrollo de aplicaciones móviles, la música a través de dispositivos móviles,... Entre sus objetivos encontramos el interés hacia las necesidades de los docentes, una formación participativa, grupos de trabajo regionales, el contacto entre centros y docentes, y ser un banco de metodologías, recursos y técnicas.

En el centro encontramos dos modalidades de formación:

1. Modalidades básicas de formación: se inscribe en cursos (amplían tus conocimientos). Se organizan de forma online. Los seminarios son un grupo de profesores que están siempre en el mismo centro en el que se tratan temas sobre cómo se debe realizar un proyecto educativo. Es un grupo de docentes de varios centros de toda la CLM en la que se trabaja programaciones, materiales,...

2. Actuaciones formativas complementarios mediante talleres. Son parecidos a los cursos. Se realizan de manera online, pero los talleres tienen una duración menor. Los eventos y congresos son una invitación de docentes donde se intercambian experiencias metodológicas. La formación de práctica en el aula se lleva de forma presencial.

Me ha parecido un trabajo muy útil ya que nos han mostrado dónde y cómo seguir formándonos al terminar la carrera.

¡Nos vemos en la siguiente entrada!

martes, 18 de noviembre de 2014

Proyecto Agrega

Hola a todos, hoy vamos a comentar la exposición sobre el proyecto Agrega, me ha parecido una herramienta magnífica pero se encuentra inactiva en este momento.

Agrega es un proyecto desarrollado entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Red.es y las Comunidades Autónomas. Se trata de una plataforma que cuenta con una gran cantidad de contenidos educativos organizados de acuerdo al currículo, permitiendo descargarlas y utilizarlas por el profesorado y alumnos. Se trata de una gran biblioteca virtual.

Agrega en la actualidad se encuentra inactivo, ya que se ha traspasado a Procomún, plataforma que veremos más adelante. A pesar de esto, aún podemos buscar y descargar contenidos en esta página web, aunque no tenemos la posibilidad de subir nuestros propios contenidos.

Creo que la existencia de esta plataforma conlleva una gran ventaja para los docentes, haciendo que no nos volvamos locos buscando contenidos por la red que, al fin y al cabo, pueden no ser tan buenos. De esta forma se nos facilita realmente nuestro trabajo y podemos utilizar el tiempo ahorrado en organizar mejor nuestras clases.
Estoy deseando que lleguen mis compañeros a explicarnos Procomún.

¡Nos vemos en la siguiente exposición!

lunes, 17 de noviembre de 2014

Sistema de Gestión Docente (SGD)

Buenas tardes a todos, hoy hablaremos de un método de gestión de centros educativos. Hablaremos de la SGD o Sistema de Gestión Docente. Se trata de una potente herramienta de gestión global académica para centros educativos, donde además, los padres y familias están en contacto con los maestros.

Gracias a SGD se crearon "tamagochis" con los cuales los maestros ponían las faltas de los alumnos, y se les mandaba automáticamente a las familias mediante un SMS. A partir de este hecho se redujo notablemente el absentismo escolar. Este tamagochi pasó a convertirse en una plataforma web y, hoy en día, en una aplicación para sistemas Android.

Entre las ventajas de esta página web encontramos que es una aplicación sencilla y segura, permite una comunicación constante entre padres y profesores, las familias tienen información inmediata sobre las notas, incidencias y actividades extraescolares, los alumnos pueden tener un seguimiento de su progreso académico, entre otras.

En mi opinión creo que ya existen otras herramientas mucho más útiles y con mayores funciones como pueden ser Edmodo y Educa por lo que si la SGD no se actualiza podrá dejar de usarse en un futuro cercano.

¡Nos vemos en la siguiente entrada!

jueves, 13 de noviembre de 2014

Delphos

Hola a todos, hoy voy a contar cómo ha sido la exposición del trabajo sobre Delphos, durante los 4 años de carrera hemos oído hablar de esta plataforma y su importancia en el centro educativo pero hoy la vamos a conocer en profundidad, os dejo el enlace a la página que han creado para esta presentación: http://cuartodetice.wix.com/mencionandolastics#!organizacion-y-gestion/cjg9

Delphos se trata de un sistema de gestión administrativa y académica de los centros educativos de Castilla-La Mancha. Su propósito es suplir las carencias y ayudar a los usuarios en el desempeño de su quehacer profesional. Su uso es obligatorio en los centros públicos y concertados. Para su acceso necesitas de un usuario y contraseña que es facilitado por la Consejería de Educación.

Con Delphos puedes realizar traslados de expedientes, garantizar la integridad de los datos, tener actualizada la información referente al personal del centro y a la oferta educativa del centro, modificar los datos del alumnado.

Algunas de las funciones mas interesantes son manejar los datos de nuestros alumnos, evaluar, es decir, consultar las ausencias y faltas de asistencia, información de familias. También podemos consultar todas las materias que impartimos, consultar tutorías y mi horario individual.

Como opinión personal decir que todavía hay centros en los que no se usa Delphos, como en mi centro de prácticas, y me parece una herramienta muy útil y poco aprovechada por parte de algunos docentes.

¡Nos vemos en la próxima exposición grupal!

Papás 2.0

Buenas tardes, hoy ha tenido lugar la presentación del programa Papás 2.0, mis compañeras han realizado una wix del trabajo para que pudiéramos ir siguiendo lo que nos contaban.

En la pantalla principal podemos ver un seguimiento educativo, las novedades (si tenemos mensajes pendientes), la agenda (si tenemos algún evento) y un tablón de anuncios.

Dentro de Mis alumnos y alumnas vemos el listado de nuestros alumnos y alumnas, de los cuales se puede realizar un seguimiento.

Aquí dejo el enlace a la página que han creado. http://grupomenciontice.wix.com/papas20#!quienes-somos1/c23m6

¡Nos vemos en la siguiente exposición!

Mochila Digital

Buenas a todos la clase de hoy ha sido la exposiciones grupal de Mochila digital, un programa al que sólo pueden acceder colegios públicos en la etapa de educación primaria.

El profesorado ha de ser formado para que logre sacar el máximo provecho a esta iniciativa. Además este programa necesita ser aprobado por el 75% de los profesores. Si no llega a ese porcentaje no puede llevarse a cabo, debe estar consensuado.

Los materiales necesarios para el plan son a día de hoy unas tablet y está previsto crear una aplicación para el teléfono móvil.

Las ventajas de este programa están claras: - clases más atractivas y motivadoras - desarrollar el manejo de las tic - ahorro en libros de texto - facilital la comunicación con familias y docentes - menos peso a la espalda - ahorro en papel, razón ecológica

Me ha parecido una exposición bastante amena e instructiva.

¡Nos vemos en la próxima exposición!

martes, 11 de noviembre de 2014

Escuela 2.0

Buenas tardes a todos, hoy han comenzado las exposiciones de los trabajos grupales y le ha tocado el turno a la Escuela 2.0. Con él se intenta la integración de las TIC en las aulas, y surge por una necesidad de aprender,e esforzarse y estudiar con las TIC.

La Escuela 2.0 está dirigido a todos los centros públicos de Castilla-La Mancha en educación primaria. Sus principios son: dotación de aulas digitales, conexión a internet, formación del profesorado y apoyo por parte de las familias.

Los materiales que aporta al aula este programa son: un netbook, proyector, PDI, armario de custodia, portatil para el profesorado y conexión a internet.

La formación del profesorado es imprescindible para utilizar este programa. Necesita de un dominio básico de las TIC, realizar un cambio metodológico, integrar las TIC en la práctica educativa cotidiana, asistir a cursos y seminarios para mejorar su formación y conocer nuevas herramientas, y debe ser cómo gestionar un aula TIC.

Y para terminar han creado un chat para realizar el debate y reflexionar sobre la importancia de integrar las nuevas tecnologías en el aula.

¡Nos vemos en la siguiente exposición grupal!

jueves, 30 de octubre de 2014

Delphos y Papás 2.0

¡Hola blogeros! hoy es el último día de clases magistrales de los profesores, a partir de ahora seremos los alumnos los que presentaremos en clase los programas o aplicaciones referentes a los trabajos de equipo, tengo muchas ganas de ver lo que mis compañeros pueden contarnos.

Hoy hemos visto cómo funcionan Delphos y Papás 2.0. En primer lugar hemos visto Delphos que se trata de una plataforma de la Consejería de Educación y Ciencia de JCCM a través de la cual el centro ofrece ciertos servicios a la comunidad educativa. Este programa es obligatorio utilizarlo para los maestros a la hora de poner las notas a los alumnos. Para poner las faltas a los alumnos podemos utilizar tanto Delphos como Papás 2.0. Al maestro le permite tener un listado de clase personalizado, poner notas a sus alumnos, notificar las faltas de asistencia, ver el calendario escolar, ver los puestos de los maestros (jefe de estudios, director,...).

En segundo lugar hemos visto Papás 2.0 en el cual uno de los apartados más interesantes para las familias es "Sentimientos del alumnado". El maestro verá los datos del alumnado y anotará las faltas. A los padres les llegará automáticamente un mensaje al móvil si su hijo no ha acudido a clase. También escribirá los ejercicios que tiene que hacer y en qué fecha los tiene que entregar. El padre utilizará esto como una agenda y sabrá al instante qué tiene que realizar su hijo. Si no los tiene hechos también se le anotará. Además también se puede anotar cuáles son las preguntas que pondrás en el examen para que los padres lo vean.

Una vez vistas las funciones que podemos obtener de ellas hemos realizado un pequeño debate donde hemos hablado si las consideramos útiles. Personalmente tanto Delphos como Papás 2.0. creo que son muy buenas iniciativas. En primer lugar el ahorro de dinero y de papel al no tener que imprimir cada semana el parte de faltas y tener que comprar una agenda. Con estas herramientas podemos notificar a nuestros alumnos las tareas para que no se les olvide y lo tengan siempre presente. Es cierto que podemos tener un problema si algunos padres no cuentan con Wi-Fi u ordenador en sus casas, pero siempre existe una biblioteca o casa de la cultura donde poder acceder a internet gratuitamente. También podríamos utilizar una agenda con aquellos padres que no pudiesen utilizar estas herramientas.

Como conclusión decir que me ha parecido una clase interesante ya que como futuros docentes estos son los programas que más vamso a utilizar y debemos conocer su funcionamiento y la importancia que tienen en el ámbito educativo.

¡Nos vemos en la próxima entrada!

jueves, 23 de octubre de 2014

Excel y Doodle

¡Hola a todos! Hoy en la asignatura de organización y gestión hemos trabajado con Excel y Doodle.

Excel es un software que permite crear tablas, y calcular y analizar datos. Forma parte de Microsoft Office, con lo cual se trata de un software privado. A pesar de ello, podemos acceder mediante Google Drive o utilizar la hoja de cálculo de Open Office la cual tiene funciones muy similares.

Hemos aprendido a realizar un cuaderno de notas para un alumno. Para ello hemos realizado una tabla con notas y creado tanto su media como porcentaje y nota definitiva. En mis años de bachillerato recuerdo haber usado alguna de las funciones de Excel pero reconozco no acordarme ya de nada, por lo que esta clase me ha sido de mucha ayuda para recordarlo.

Pienso que Excel nos va a servir a las estudiantes de infantil principalmente para mejorar nuestros TFG y trabajos de investigación ya que en la etapa que pretendemos trabajar no se utilizan calificaciones numéricas. Pero es cierto que para las maestras de primaria es muy útil. Seguramente el programa tenga muchas más aplicaciones que podamos usar en el futuro.

Doodle se trata de una página web que nos ayudará a organizar reuniones o eventos. Si pensamos en la educación nos servirá para realizar reuniones de tutores, de ciclo, o incluso de padre. Debemos elegir un título, una descripción (opcional) y escribir tu nombre y correo electrónico.

Una vez creado el Doodle le mandaremos el link o escribiremos el correo electrónico de los encuestados. Ellos podrán elegir la hora y el día entre todas las opciones que les hayamos ofrecido. Nosotros como administradores podremos editar posteriormente la encuesta, exportar la encuesta a Excel y PDF, crear una copia, eliminarla, entre otras opciones.

Bajo mi punto de vista esta página web es muy útil a la hora de organizarte con una gran cantidad de personas. De esta forma escogeremos el día y la hora a las cuales más participantes puedan acudir sin necesidad de volvernos locos por otros métodos.

En definitiva, ambas aplicaciones son muy útiles tanto para nuestra vida cotidiana como para el ámbito educativo. La clase de hoy me ha parecido muy entretenida.

¡Nos vemos en la próxima entrada!

jueves, 16 de octubre de 2014

Google Drive y Hangouts

Buenas tardes a todos, hoy hemos aprendido a usar una herramienta que me parece muy útil, que la conocía pero no había utilizado todas las herramientas que posee. La herramienta es Google Drive. Tienes que tener una cuenta de google para poder usarla.

Dentro de google drive tenemos varias herramientas como crear carpetas, documentos, presentaciones, hojas de cálculo, formularios y dibujos. Son aplicaciones muy parecidas a los programas de Office. hoy nos hemos centrado en los formularios.

Así podemos crear un formulario con distintos tipos de preguntas y respuestas: preguntas tipo test, respuestas de texto, casillas de verificación, elegir de una lista, escala, cuadrícula, fecha y hora. Además puedes cambiar el diseño de tu formulario con diferentes colores, imágenes de fondo de pantalla, imagen de encabezado, etc. Creo que estos formularios podrían sernos muy útiles de cara al TFG del próximo cuatrimestre para realizar preguntas a los profesores, padres o incluso los propios niños. Además, los resultados los puedes visualizar en formato Excel de un sólo vistazo, al igual que puedes realizar la media de los resultados y unos pequeños gráficos de las respuestas obtenidas.

Además nos ha sobrado tiempo para conocer los Hangouts de google, hemos compartido el correo electrónico con el profesor y hemos visto cómo se utilizan estas videollamadas.

Para terminar decir que Google nos ofrece una gran cantidad de herramientas gratuitas y fáciles de utilizar que pueden aportarnos mucho en nuestra futura labor como docentes.

¡Nos vemos en la próxima entrada!

jueves, 18 de septiembre de 2014

Aprendiendo con Blogger

Hoy la clase ha sido con el profesor José Francisco Durán, más conocido como Kiko, nos ha presentado su parte de la asignatura mediante un cronograma. Me ha parecido una idea genial tener a nuestra disposición un cronograma en el que saber qué es lo que se trabaja cada día y así optimizar mejor el tiempo.

Después ha explicado un pequeño tutorial sobre la creación, diseño y manejo de Blogger. Yo personalmente ya conocía esta plataforma y la he utilizado en bastantes otras asignaturas pero me parece genial por si alguno de mis compañeros no sabía utilizarla y sobretodo nos ha contado brevemente cómo le gustan a él los portafolios digitales.

Blogger me parece una página muy intuitiva en la que no hace falta tener unos conocimientos altos para realizar un blog bastante aceptable.

¡Nos vemos en la siguiente entrada!

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Presentación de la asignatura

Hola a todos, hoy hemos comenzado una de las tres asignaturas que forman la mención este año, se llama Organización y gestión de las TICs en los centros educativo, la imparten Ricardo Fernández y José Francisco Durán.
Ricardo nos ha explicado a grandes rasgos lo que veremos en esta asignatura, está divido en tres bloques:

1- Organización de los recursos tecnológicos en los Centros Educativos. El coordinador TIC, funciones y competencias. Veremos cómo se organizan los recursos en los centros y quiénes los promueven y utilizan.

2- Proyectos y programas para la gestión de Centros Educativos mediante las TIC (Papás, Delphos...). Mochila Digital: concepción y líneas de acción futura. Veremos cuáles son esos proyectos y programas, qué funciones y características tienen, que usos les dan los maestros, etc.

3- Experiencias y buenas prácticas en la gestión de las TIC en los Centros Escolares. Con los trabajos de equipo aprenderemos cómo utilizar todos esos recursos y cómo podemos darle un valor didáctico.

Me parece que será una buena asignatura para conocer mejor los programas que se utilizan en un colegio y trabajar con ellos para que cuando lleguemos a un puesto de trabajo no nos pille de sorpresa.

¡Nos vemos en la siguiente entrada!