Hola a todos, esta exposición complementa a la anterior en la que se trataban las políticas educativas nacionales, ahora vamos con las internaciones.
Todas las políticas educativas TIC se basan en cuatro ejes clave: el desarrollo económico, la equidad y justicia social, el cambio pedagógico, y la calidad en el aprendizaje. Podemos verlo en los planes Ceibal, Horizon 2020, Unesco, Banco Mundial, OCDE, BID, y Flipped Classroom.
El Plan Ceibal tiene su origen en Uruguay y fue creado con el fin de realizar estudios, evaluaciones y acciones necesarios para proporcionar un ordenador portátil a cada niño y a cada maestro. Es decir, implantar un tipo de política similar a la Escuela 2.0 española y a un modelo 1:1. Este plan se ha transmitido a otros ocho países del mundo que reciben asesoramiento y soporte de los técnicos uruguayos. Una experiencia innovadora e interesante es que implantan la robótica educativa gracias a estos ordenadores.
Horizon 2020 se dedica a la investigación e innovación que contribuye a abordar los principales retos sociales, promover el liderazgo industrial en Europa, y reforzar la excelencia de su base científica.
La UNESCO consideran la educación como un derecho fundamental y por ello cuenta con programas de mejoría de la calidad y equidad educativa, con prioridades de atención, un campo de acción que aporta materiales con innovaciones pedagógicas, un perfeccionamiento docente en servicio, y una incorporación de capacidades locales para mejorar la gestión escolar. Están intentando bajar el número de alumnos por ordenador y acelerar la conexión de internet a escuelas rurales.
El Banco Mundial es una de las principales agencias internacionales de financiamiento en materia educativa, y el principal productor de documentos y estudios sobre políticas educativas. Se preocupa por la educación en un contexto de globalización y por la competencia económica.
La OCDE no financia ningún proyecto, pero realiza publicaciones sobre estudios en las políticas en materia de educación superior en los países que participan en dicha organización.
El BID (Banco Interamericano de Desarrollo) intenta acelerar el proceso de desarrollo económico y social de sus países, y financia programas de investigación tecnológica.
El modelo pedagógico Flipped Classroom, un modelo que transfiere el trabajo de los procesos de aprendizaje fuera del aula y utiliza el tiempo de clase para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula. Intenta incrementar el compromiso e implicar a los estudiantes con el contenido del curso, mejorando su comprensión conceptual mediante recursos tecnológicos.
Me ha parecido un trabajo muy elaborado en el que nos han presentado una gran cantidad de políticas educativas.
¡Nos vemos en la siguiente exposición!
No hay comentarios:
Publicar un comentario