jueves, 30 de octubre de 2014

Delphos y Papás 2.0

¡Hola blogeros! hoy es el último día de clases magistrales de los profesores, a partir de ahora seremos los alumnos los que presentaremos en clase los programas o aplicaciones referentes a los trabajos de equipo, tengo muchas ganas de ver lo que mis compañeros pueden contarnos.

Hoy hemos visto cómo funcionan Delphos y Papás 2.0. En primer lugar hemos visto Delphos que se trata de una plataforma de la Consejería de Educación y Ciencia de JCCM a través de la cual el centro ofrece ciertos servicios a la comunidad educativa. Este programa es obligatorio utilizarlo para los maestros a la hora de poner las notas a los alumnos. Para poner las faltas a los alumnos podemos utilizar tanto Delphos como Papás 2.0. Al maestro le permite tener un listado de clase personalizado, poner notas a sus alumnos, notificar las faltas de asistencia, ver el calendario escolar, ver los puestos de los maestros (jefe de estudios, director,...).

En segundo lugar hemos visto Papás 2.0 en el cual uno de los apartados más interesantes para las familias es "Sentimientos del alumnado". El maestro verá los datos del alumnado y anotará las faltas. A los padres les llegará automáticamente un mensaje al móvil si su hijo no ha acudido a clase. También escribirá los ejercicios que tiene que hacer y en qué fecha los tiene que entregar. El padre utilizará esto como una agenda y sabrá al instante qué tiene que realizar su hijo. Si no los tiene hechos también se le anotará. Además también se puede anotar cuáles son las preguntas que pondrás en el examen para que los padres lo vean.

Una vez vistas las funciones que podemos obtener de ellas hemos realizado un pequeño debate donde hemos hablado si las consideramos útiles. Personalmente tanto Delphos como Papás 2.0. creo que son muy buenas iniciativas. En primer lugar el ahorro de dinero y de papel al no tener que imprimir cada semana el parte de faltas y tener que comprar una agenda. Con estas herramientas podemos notificar a nuestros alumnos las tareas para que no se les olvide y lo tengan siempre presente. Es cierto que podemos tener un problema si algunos padres no cuentan con Wi-Fi u ordenador en sus casas, pero siempre existe una biblioteca o casa de la cultura donde poder acceder a internet gratuitamente. También podríamos utilizar una agenda con aquellos padres que no pudiesen utilizar estas herramientas.

Como conclusión decir que me ha parecido una clase interesante ya que como futuros docentes estos son los programas que más vamso a utilizar y debemos conocer su funcionamiento y la importancia que tienen en el ámbito educativo.

¡Nos vemos en la próxima entrada!

No hay comentarios:

Publicar un comentario