domingo, 28 de diciembre de 2014

La junta distinguirá con el ¡Leo TIC! a los colegios que impulsen la lectura digital

La Consejería de Educación reconocerá con el ¡leo TIC! a los centros educativos que promuevan la competencia lingüística a través de las nuevas tecnologías, con el fin de motivar al estudiante hacia la lectura.

Podrán ser destinatarios del reconocimiento '¡leo TIC!' los centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad que dispongan de un Plan de Lectura y de la certificación en la aplicación de las TIC en los niveles 4 o 5.

Los colegios o institutos que reciban este reconocimiento obtendrán un diploma acreditativo y un sello que podrá incorporar a su página web o a los documentos oficiales del centro, según ha informado hoy la Consejería en un comunicado de prensa.

Además, sus miembros tendrán preferencia en la asistencia a las actividades formativas relacionadas con el fomento de la lectura que desarrolle la Consejería de Educación y podrán beneficiarse de las medidas tendentes a potenciar y mejorar las bibliotecas escolares promovidas por esta.

La duración del reconocimiento '¡leo TIC!' será como máximo de dos años y los centros que deseen continuar en posesión del reconocimiento, deberán participar en las convocatorias que la Consejería de Educación establezca al efecto.

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1754236

lunes, 22 de diciembre de 2014

Educación 3.0

Hola a todos en esta entrada me gustaría hablaros de una página web que he encontrado, se llama educación 3.0 y en ella podemos encontrar noticias, novedades, iniciativas, recursos y experiencias relacionadas con las TICs y su inclusión en el aula, me ha parecido una página web interesante ya que en ella también podemos ver convocatorias de encuentros y congresos sobre el tema así como experiencias contadas por las familias y profesores.

En el apartado de recursos para educación infantil encontramos las mejores apps para infantil, actividades para realizar con las tablets o PDIs, cuentos interactivos, cortometrajes y un sinfín de recursos para trabajar objetivos y competencias del currículo de educación infantil.

Echarle un vistazo a la página está muy completa, aquí dejo el enlace

http://www.educaciontrespuntocero.com/experiencias/proyectos

¡Nos vemos en las siguientes publicaciones!

jueves, 18 de diciembre de 2014

TIC y bibliotecas escolares

Hola chicos, esta es la última entrada de las exposiciones grupales y le toca cerrar al trabajo sobre las TIC y las bibliotecas escolares, comienza la exposición.

Nuestras compañeras nos han ofrecido una vista general sobre qué son las bibliotecas virtuales y algunos ejemplos. Entre ellos están Greenstone, Google Books y Shelfari.

En algunas bibliotecas virtuales se pueden crear comunidades. De esta forma podemos ver qué libros leen cada uno de nuestros alumnos, pueden compartir entre ellos otros libros, dar recomendaciones, escribir reseñas y opiniones. Así también podemos conocer una opinión más cercana a la realidad sin que tengan el miedo de decir que no les gusta un libro. Conoceremos mucho más sus gustos y así, plantearemos las próximas lecturas atendiendo a sus criterios.

En educación infantil, como mis compañeras dijeron, podemos crear nuestra propia biblioteca virtual de aula. Simplemente utilizando una wix podemos añadir diferentes poesías, adivinanzas o cuentos adaptados a su edad. También podremos añadir cuentos que hagan los propios niños con dibujos, texto, incluso con audios.

Ha sido un buen trabajo para cerrar las exposiciones grupales y el cuatrimestre, espero que os hayan gustado tanto como a mí estas semanas de exposiciones.

¡Nos vemos pronto!

martes, 16 de diciembre de 2014

Proyectos de investigación e innovación en los centros educativos

Hola a todos, hoy os traigo la reflexión sobre mi trabajo, proyectos de investigación e innovación en los centros educativos, creo que ha sido una exposición amena en la que los compañeros han podido descubrir con el mismo asombro que nosotras cómo con esfuerzo y dedicación niños de 3 años son capaces de programar y de realizar diferentes proyectos TIC impensables en niños de tan corta edad.

Bajo mi punto de vista creo que ha sido muy enriquecedor para todos y les ha motivado a realizar algún proyecto parecido a los que hemos mostrado en los videos y explicaciones.

Aquí os dejo el prezi de nuestro trabajo para que le echéis un vistazo, espero que os guste.

https://prezi.com/rezyfoa847k2/proyectos-de-innovacion/
¡Nos vemos en la siguiente exposición!

Introducción

                                      ¡Bienvenidos a mi blog!

Este Blog está creado con el fin de ser el portfolio digital de la asignatura "Organización y gestión de las TIC en los centros educativos" de la mención TICE que se desarrolla en la Facultad de Educación de la Universidad Castilla-La Mancha.

En esta asignatura, con la ayuda de Ricardo Fernández y José Francisco Durán, abarcaremos contenidos sobre cómo se organiza un centro educativo en torno a las nuevas tecnologías de la comunicación. Para ello hablaremos sobre el coordinador TIC, proyectos y programas para su gestión (Papás, Delphos, Mochila Digital,...), y experiencias y buenas prácticas en la gestión de las TIC.

En este portafolio podréis encontrar mis impresiones sobre la asignatura, aportaciones personales (artículos, actividades, vídeos, críticas,...), trabajos grupales.

Espero que os guste                         
         
                                                  ¡Un saludo!

jueves, 11 de diciembre de 2014

Elaboración de cuestionarios con rigor científico

Hola buenas tardes a todos, hoy os voy a hablar de los cuestionarios científicos.

Hemos conocido una página web llamada RedIRIS. Se trata de una red pública dependiente del C.S.I.C. (Centro Superior de Investigaciones Científicas). En ella encontraremos profesionales de diferentes ámbitos profesionales que normalmente se encuentran dispuestos a validar tus encuestas.

Para ello tu lanzas tu encuesta al espacio pidiendo a ciertos profesionales que si pueden validar tus preguntas. Cada uno de los profesionales que desea ayudarte lee tus preguntas e ítems y te responde con alguna objeción (si tienes que modificar algún aspecto). A continuación tu modificas los datos que te han aportado y les reenvías la encuesta. Este será un proceso continuo hasta que llegue el momento en que consideren que todo está correcto y se de lugar a una validación.

Esta exposición creo que ha sido muy útil para todos ya que como yo habrá más gente que no sabíamos siquiera que era eso de la validación de encuestas, y nos va a venir muy bien a la hora de realizar el TFG y posteriores investigaciones.
¡Nos vemos en la siguiente exposición!

martes, 9 de diciembre de 2014

Videoconferencias educativas

Buenas a todos, hoy os traigo una entrada muy interesante sobre videoconferencias educativas, hemos conocido recursos, programas y aplicaciones didácticas sobre dichas videoconferencias.

Las videoconferencias son un tipo de llamadas en las que se comparte tanto sonido como imagen. Para ello necesitamos un dispositivo con cámara.

Existen varias páginas webs para realizar estas videoconferencias entre las que encontramos: Viber, Oovoo, Lynk, Streaming, Twiddla, Hangouts, y Skype. Entre todas esas la única que he probado personalmente ha sido skype y me parece una gran herramienta y fácil de usar.

Entre las ventajas de usar las videoconferencias en el aula encontramos que pueden unir a personas desde diferentes puntos del mundo, es una fuente de motivación para los alumnos, se produce un aprendizaje activo-participativo, y, mejora el proceso de enseñanza-aprendizaje.

En clase pudimos disfrutar de una videoconferencia con a un profesor y tres de sus alumnas de primaria en la que nos contaron cómo contactaban ellos con otros colegios.

Las videoconferencias me parecen una de las aplicaciones TIC más útiles para llevar a cabo en primaria ya que como hemos visto existen centros de diferentes puntos del mundo conectados y realizando un proyecto común a través de esta herramienta.

¡Nos vemos en la siguiente entrada!

jueves, 4 de diciembre de 2014

La red de centros TIC

Hola amigos hoy la entrada va sobre la red de centros TIC que es un proyecto muy interesante colaborativo entre la web Red.es y varias comunidades autónomas que pretenden integrar las nuevas tecnologías en el aula.

Surgió en el año 2004, y se pueden diferenciar dos etapas:

La primera (2004-2007). Se dotaron a los centros educativos de recursos tecnológicos según lo que había sido planteado por los equipos directivos. Esta fase permitió comprobar que los centros habían evolucionado hacia constuir una verdadera red de centros educativos TIC. En esta primera fase se encontraban cuarenta y cuatro centros educativos de once comunidades autónomas: Aragón, Principado de Asturias, Islas Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, La Rioja, Región de Murcia y Comunidad Valenciana.

En la segunda fase (2007-2009) llegaron a ser sesenta y seis centros. Se creó un espacio de intercambio de experiencias, se crearon equipos de trabajo en los centros para intercambiar opiniones y buenas prácticas.

Gracias a este proyecto se realizaron muchas mejoras en el ámbito de las TIC: se equiparon los centros de tecnología, tanto dentro del aula, como modelo en grupo e individual; se implantaron servicios de mantenimiento del equipamiento instalado; se capacitó de tecnología y formación a los docentes; se promovieron proyectos innovadores; se difundieron buenas prácticas; se ofrecía consultoría y asesoramiento a través de un equipo multidisciplinar; se confeccionó todo un banco de recursos, materiales y juegos educativos; y se creó un espacio de intercambio de experiencias a través de la plataforma redTIC.

El proyecto ya no sigue en pie, pero me parece que fue una idea maravillosa.

¡Nos vemos en la siguiente entrada!

Experiencias innovadoras en la gestión y organización de centros educativos

Hola hoy hemos tenido una exposición muy interesante y enriquecedora, los compañeros nos han enseñado experiencias innovadoras mediante herramientas como Alexia, Aula 1, Clickedu, DocCF, Educamos, Educcare, Eskolare, Esemtia, Gestión Escolar, GQDalva, Pedagogía Interactiva, Phidias, Plataforma Dice, Saeko, School Alive, Study2gether y Super Colegio.

Las compañeras se centraron en mostrarnos la plataforma Educamos, una de las más completas. Se encuentra presente en España, Argentina, Chile y Colombia, y ayuda a los centros a integrar las TIC y alcanzar la "excelencia educativa".

Ofrece funcionalidades agrupadas en tres módulos diferentes:
Módulo de gestión: gestión de procesos de evaluación, económica, horarios de clase. gestión institucional.
Módulo de comunicaciones: comunicaciones avanzada familia-colegio, publicación del portal web del centro, intranet colaborativo para profesores, y envío de sms.
Módulo de aprendizaje: entorno virtual de aprendizaje, escritorio virtual para profesor y alumno, conexión con catálogo editorial de libros de texto de SMLIR.

Una exposición muy dinámica e interesante pero deberíamos todos investigar más sobre las otras herramientas que nos han nombrado.

¡Nos vemos en la siguiente exposición!

martes, 2 de diciembre de 2014

El modelo 1:1 en el aula

Buenas tardes, hoy es el turno del modelo 1:1 en el aula, comienza la exposición.

El modelo 1:1 hace referencia al reparto de un ordenador por alumno y por docente, a la formación del profesorado para un uso pedagógico de las TIC, y la generación de materiales didácticos digitales. Este modelo ofrece equidad social, es decir, no debería existir la brecha digital entre los alumnos de un aula. También facilita la innovación de métodos de enseñanza-aprendizaje, que tan importante es para la mejora educativa y capacita al alumnado para ser alumnos del siglo XXI.

Los compañeros nos han enseñado ocho ejes que podríamos utilizar si contamos con el modelo 1:1 en nuestro aula.

Eje 1: enseñar con contenidos educativos digitales.
Eje 2: enseñar con entornos de publicación.
Eje 3: enseñar con redes sociales.
Eje 4: enseñar con contenidos multimedia.
Eje 5: enseñar con weblogs
Eje 6: enseñar con proyectos.
Eje 7: enseñar con trabajos colaborativos.
Eje 8: enseñar para la gestión de la información.

Un gran trabajo con múltiples ideas para trabajar con las TIC en el aula.

¡Nos vemos en la siguiente exposición!