Hola a todos, esta exposición complementa a la anterior en la que se trataban las políticas educativas nacionales, ahora vamos con las internaciones.
Todas las políticas educativas TIC se basan en cuatro ejes clave: el desarrollo económico, la equidad y justicia social, el cambio pedagógico, y la calidad en el aprendizaje. Podemos verlo en los planes Ceibal, Horizon 2020, Unesco, Banco Mundial, OCDE, BID, y Flipped Classroom.
El Plan Ceibal tiene su origen en Uruguay y fue creado con el fin de realizar estudios, evaluaciones y acciones necesarios para proporcionar un ordenador portátil a cada niño y a cada maestro. Es decir, implantar un tipo de política similar a la Escuela 2.0 española y a un modelo 1:1. Este plan se ha transmitido a otros ocho países del mundo que reciben asesoramiento y soporte de los técnicos uruguayos. Una experiencia innovadora e interesante es que implantan la robótica educativa gracias a estos ordenadores.
Horizon 2020 se dedica a la investigación e innovación que contribuye a abordar los principales retos sociales, promover el liderazgo industrial en Europa, y reforzar la excelencia de su base científica.
La UNESCO consideran la educación como un derecho fundamental y por ello cuenta con programas de mejoría de la calidad y equidad educativa, con prioridades de atención, un campo de acción que aporta materiales con innovaciones pedagógicas, un perfeccionamiento docente en servicio, y una incorporación de capacidades locales para mejorar la gestión escolar. Están intentando bajar el número de alumnos por ordenador y acelerar la conexión de internet a escuelas rurales.
El Banco Mundial es una de las principales agencias internacionales de financiamiento en materia educativa, y el principal productor de documentos y estudios sobre políticas educativas. Se preocupa por la educación en un contexto de globalización y por la competencia económica.
La OCDE no financia ningún proyecto, pero realiza publicaciones sobre estudios en las políticas en materia de educación superior en los países que participan en dicha organización.
El BID (Banco Interamericano de Desarrollo) intenta acelerar el proceso de desarrollo económico y social de sus países, y financia programas de investigación tecnológica.
El modelo pedagógico Flipped Classroom, un modelo que transfiere el trabajo de los procesos de aprendizaje fuera del aula y utiliza el tiempo de clase para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula. Intenta incrementar el compromiso e implicar a los estudiantes con el contenido del curso, mejorando su comprensión conceptual mediante recursos tecnológicos.
Me ha parecido un trabajo muy elaborado en el que nos han presentado una gran cantidad de políticas educativas.
¡Nos vemos en la siguiente exposición!
martes, 25 de noviembre de 2014
Políticas regionales en la gestión de las TIC
Hoy tenemos un trabajo para mi gusto un poco denso pero a la vez necesario conocerlas como son las Políticas regionales en la gestión de las TIC, empezamos.
El plan Info XXI, fue lanzado por el Gobierno Español en el año 2001, e influenciado por la iniciativa europa conocida como eEurope cuyo objetivo fue crear una sociedad de información para todos y difundir las TIC. Pretendía la descentralización educativa y la implantación de las TIC en España, e implantar las políticas educativas TIC autonómicas en las aulas.
Las distinas comunidades autónomas españolas se han ido incorporando a estas políticas en tres fases:
1. Comunidades anteriores a los pactos autonómicos de 1992: Galicia, Navarra, Cataluña, C. Valenciana.
2. Comunidades posteriores a los pactos autonómicos de 1992 Asturias, Cantabria, La Rioja, Castilla y León, Aragón, Madrid, Castilla-La Mancha, Islas Baleares y Murcia.
3. Comunidades que se incorporaron apartir de finales de los 90: País Vasco, Extremadura, Andalucía y Canarias
Castilla-La Mancha se trata de una de las comunidades que más implicación tiene en la educación. Encontramos programas como Althia, Proyecto Hermes, Proyecto Escuela 2.0, Proyecto Agrega y Proyecto Mochila Digital. Son proyectos que ya hemos visto en esta asignatura y que han supuesto una revolución educativa.
¡Nos vemos en la siguiente exposición!
El plan Info XXI, fue lanzado por el Gobierno Español en el año 2001, e influenciado por la iniciativa europa conocida como eEurope cuyo objetivo fue crear una sociedad de información para todos y difundir las TIC. Pretendía la descentralización educativa y la implantación de las TIC en España, e implantar las políticas educativas TIC autonómicas en las aulas.
Las distinas comunidades autónomas españolas se han ido incorporando a estas políticas en tres fases:
1. Comunidades anteriores a los pactos autonómicos de 1992: Galicia, Navarra, Cataluña, C. Valenciana.
2. Comunidades posteriores a los pactos autonómicos de 1992 Asturias, Cantabria, La Rioja, Castilla y León, Aragón, Madrid, Castilla-La Mancha, Islas Baleares y Murcia.
3. Comunidades que se incorporaron apartir de finales de los 90: País Vasco, Extremadura, Andalucía y Canarias
Castilla-La Mancha se trata de una de las comunidades que más implicación tiene en la educación. Encontramos programas como Althia, Proyecto Hermes, Proyecto Escuela 2.0, Proyecto Agrega y Proyecto Mochila Digital. Son proyectos que ya hemos visto en esta asignatura y que han supuesto una revolución educativa.
¡Nos vemos en la siguiente exposición!
jueves, 20 de noviembre de 2014
Centro regional de formación del profesorado
Hola a todos, hoy ha sido el turno del trabajo sobre el centro regional de formación del profesorado o CRFP, cuya sede se encuentra en Toledo.
Este centro ofrece una formación continua y gratuita a los docentes de la región. El docente siempre tiene que estar en una continua formación, y este centro le ayuda a ello.
En el CRFP se ofrecen seminarios, conferencias y talleres de forma gratuita. Cuentan con muchos proyectos innovadores como el desarrollo de aplicaciones móviles, la música a través de dispositivos móviles,... Entre sus objetivos encontramos el interés hacia las necesidades de los docentes, una formación participativa, grupos de trabajo regionales, el contacto entre centros y docentes, y ser un banco de metodologías, recursos y técnicas.
En el centro encontramos dos modalidades de formación:
1. Modalidades básicas de formación: se inscribe en cursos (amplían tus conocimientos). Se organizan de forma online. Los seminarios son un grupo de profesores que están siempre en el mismo centro en el que se tratan temas sobre cómo se debe realizar un proyecto educativo. Es un grupo de docentes de varios centros de toda la CLM en la que se trabaja programaciones, materiales,...
2. Actuaciones formativas complementarios mediante talleres. Son parecidos a los cursos. Se realizan de manera online, pero los talleres tienen una duración menor. Los eventos y congresos son una invitación de docentes donde se intercambian experiencias metodológicas. La formación de práctica en el aula se lleva de forma presencial.
Me ha parecido un trabajo muy útil ya que nos han mostrado dónde y cómo seguir formándonos al terminar la carrera.
¡Nos vemos en la siguiente entrada!
Este centro ofrece una formación continua y gratuita a los docentes de la región. El docente siempre tiene que estar en una continua formación, y este centro le ayuda a ello.
En el CRFP se ofrecen seminarios, conferencias y talleres de forma gratuita. Cuentan con muchos proyectos innovadores como el desarrollo de aplicaciones móviles, la música a través de dispositivos móviles,... Entre sus objetivos encontramos el interés hacia las necesidades de los docentes, una formación participativa, grupos de trabajo regionales, el contacto entre centros y docentes, y ser un banco de metodologías, recursos y técnicas.
En el centro encontramos dos modalidades de formación:
1. Modalidades básicas de formación: se inscribe en cursos (amplían tus conocimientos). Se organizan de forma online. Los seminarios son un grupo de profesores que están siempre en el mismo centro en el que se tratan temas sobre cómo se debe realizar un proyecto educativo. Es un grupo de docentes de varios centros de toda la CLM en la que se trabaja programaciones, materiales,...
2. Actuaciones formativas complementarios mediante talleres. Son parecidos a los cursos. Se realizan de manera online, pero los talleres tienen una duración menor. Los eventos y congresos son una invitación de docentes donde se intercambian experiencias metodológicas. La formación de práctica en el aula se lleva de forma presencial.
Me ha parecido un trabajo muy útil ya que nos han mostrado dónde y cómo seguir formándonos al terminar la carrera.
¡Nos vemos en la siguiente entrada!
martes, 18 de noviembre de 2014
Proyecto Agrega
Hola a todos, hoy vamos a comentar la exposición sobre el proyecto Agrega, me ha parecido una herramienta magnífica pero se encuentra inactiva en este momento.
Agrega es un proyecto desarrollado entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Red.es y las Comunidades Autónomas. Se trata de una plataforma que cuenta con una gran cantidad de contenidos educativos organizados de acuerdo al currículo, permitiendo descargarlas y utilizarlas por el profesorado y alumnos. Se trata de una gran biblioteca virtual.
Agrega en la actualidad se encuentra inactivo, ya que se ha traspasado a Procomún, plataforma que veremos más adelante. A pesar de esto, aún podemos buscar y descargar contenidos en esta página web, aunque no tenemos la posibilidad de subir nuestros propios contenidos.
Creo que la existencia de esta plataforma conlleva una gran ventaja para los docentes, haciendo que no nos volvamos locos buscando contenidos por la red que, al fin y al cabo, pueden no ser tan buenos. De esta forma se nos facilita realmente nuestro trabajo y podemos utilizar el tiempo ahorrado en organizar mejor nuestras clases.
Estoy deseando que lleguen mis compañeros a explicarnos Procomún.
¡Nos vemos en la siguiente exposición!
Agrega es un proyecto desarrollado entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Red.es y las Comunidades Autónomas. Se trata de una plataforma que cuenta con una gran cantidad de contenidos educativos organizados de acuerdo al currículo, permitiendo descargarlas y utilizarlas por el profesorado y alumnos. Se trata de una gran biblioteca virtual.
Agrega en la actualidad se encuentra inactivo, ya que se ha traspasado a Procomún, plataforma que veremos más adelante. A pesar de esto, aún podemos buscar y descargar contenidos en esta página web, aunque no tenemos la posibilidad de subir nuestros propios contenidos.
Creo que la existencia de esta plataforma conlleva una gran ventaja para los docentes, haciendo que no nos volvamos locos buscando contenidos por la red que, al fin y al cabo, pueden no ser tan buenos. De esta forma se nos facilita realmente nuestro trabajo y podemos utilizar el tiempo ahorrado en organizar mejor nuestras clases.
Estoy deseando que lleguen mis compañeros a explicarnos Procomún.
¡Nos vemos en la siguiente exposición!
lunes, 17 de noviembre de 2014
Sistema de Gestión Docente (SGD)
Buenas tardes a todos, hoy hablaremos de un método de gestión de centros educativos. Hablaremos de la SGD o Sistema de Gestión Docente. Se trata de una potente herramienta de gestión global académica para centros educativos, donde además, los padres y familias están en contacto con los maestros.
Gracias a SGD se crearon "tamagochis" con los cuales los maestros ponían las faltas de los alumnos, y se les mandaba automáticamente a las familias mediante un SMS. A partir de este hecho se redujo notablemente el absentismo escolar. Este tamagochi pasó a convertirse en una plataforma web y, hoy en día, en una aplicación para sistemas Android.
Entre las ventajas de esta página web encontramos que es una aplicación sencilla y segura, permite una comunicación constante entre padres y profesores, las familias tienen información inmediata sobre las notas, incidencias y actividades extraescolares, los alumnos pueden tener un seguimiento de su progreso académico, entre otras.
En mi opinión creo que ya existen otras herramientas mucho más útiles y con mayores funciones como pueden ser Edmodo y Educa por lo que si la SGD no se actualiza podrá dejar de usarse en un futuro cercano.
¡Nos vemos en la siguiente entrada!
Gracias a SGD se crearon "tamagochis" con los cuales los maestros ponían las faltas de los alumnos, y se les mandaba automáticamente a las familias mediante un SMS. A partir de este hecho se redujo notablemente el absentismo escolar. Este tamagochi pasó a convertirse en una plataforma web y, hoy en día, en una aplicación para sistemas Android.
Entre las ventajas de esta página web encontramos que es una aplicación sencilla y segura, permite una comunicación constante entre padres y profesores, las familias tienen información inmediata sobre las notas, incidencias y actividades extraescolares, los alumnos pueden tener un seguimiento de su progreso académico, entre otras.
En mi opinión creo que ya existen otras herramientas mucho más útiles y con mayores funciones como pueden ser Edmodo y Educa por lo que si la SGD no se actualiza podrá dejar de usarse en un futuro cercano.
¡Nos vemos en la siguiente entrada!
jueves, 13 de noviembre de 2014
Delphos
Hola a todos, hoy voy a contar cómo ha sido la exposición del trabajo sobre Delphos, durante los 4 años de carrera hemos oído hablar de esta plataforma y su importancia en el centro educativo pero hoy la vamos a conocer en profundidad, os dejo el enlace a la página que han creado para esta presentación: http://cuartodetice.wix.com/mencionandolastics#!organizacion-y-gestion/cjg9
Delphos se trata de un sistema de gestión administrativa y académica de los centros educativos de Castilla-La Mancha. Su propósito es suplir las carencias y ayudar a los usuarios en el desempeño de su quehacer profesional. Su uso es obligatorio en los centros públicos y concertados. Para su acceso necesitas de un usuario y contraseña que es facilitado por la Consejería de Educación.
Con Delphos puedes realizar traslados de expedientes, garantizar la integridad de los datos, tener actualizada la información referente al personal del centro y a la oferta educativa del centro, modificar los datos del alumnado.
Algunas de las funciones mas interesantes son manejar los datos de nuestros alumnos, evaluar, es decir, consultar las ausencias y faltas de asistencia, información de familias. También podemos consultar todas las materias que impartimos, consultar tutorías y mi horario individual.
Como opinión personal decir que todavía hay centros en los que no se usa Delphos, como en mi centro de prácticas, y me parece una herramienta muy útil y poco aprovechada por parte de algunos docentes.
¡Nos vemos en la próxima exposición grupal!
Delphos se trata de un sistema de gestión administrativa y académica de los centros educativos de Castilla-La Mancha. Su propósito es suplir las carencias y ayudar a los usuarios en el desempeño de su quehacer profesional. Su uso es obligatorio en los centros públicos y concertados. Para su acceso necesitas de un usuario y contraseña que es facilitado por la Consejería de Educación.
Con Delphos puedes realizar traslados de expedientes, garantizar la integridad de los datos, tener actualizada la información referente al personal del centro y a la oferta educativa del centro, modificar los datos del alumnado.
Algunas de las funciones mas interesantes son manejar los datos de nuestros alumnos, evaluar, es decir, consultar las ausencias y faltas de asistencia, información de familias. También podemos consultar todas las materias que impartimos, consultar tutorías y mi horario individual.
Como opinión personal decir que todavía hay centros en los que no se usa Delphos, como en mi centro de prácticas, y me parece una herramienta muy útil y poco aprovechada por parte de algunos docentes.
¡Nos vemos en la próxima exposición grupal!
Papás 2.0
Buenas tardes, hoy ha tenido lugar la presentación del programa Papás 2.0, mis compañeras han realizado una wix del trabajo para que pudiéramos ir siguiendo lo que nos contaban.
En la pantalla principal podemos ver un seguimiento educativo, las novedades (si tenemos mensajes pendientes), la agenda (si tenemos algún evento) y un tablón de anuncios.
Dentro de Mis alumnos y alumnas vemos el listado de nuestros alumnos y alumnas, de los cuales se puede realizar un seguimiento.
Aquí dejo el enlace a la página que han creado. http://grupomenciontice.wix.com/papas20#!quienes-somos1/c23m6
¡Nos vemos en la siguiente exposición!
En la pantalla principal podemos ver un seguimiento educativo, las novedades (si tenemos mensajes pendientes), la agenda (si tenemos algún evento) y un tablón de anuncios.
Dentro de Mis alumnos y alumnas vemos el listado de nuestros alumnos y alumnas, de los cuales se puede realizar un seguimiento.
Aquí dejo el enlace a la página que han creado. http://grupomenciontice.wix.com/papas20#!quienes-somos1/c23m6
¡Nos vemos en la siguiente exposición!
Mochila Digital
Buenas a todos la clase de hoy ha sido la exposiciones grupal de Mochila digital, un programa al que sólo pueden acceder colegios públicos en la etapa de educación primaria.
El profesorado ha de ser formado para que logre sacar el máximo provecho a esta iniciativa. Además este programa necesita ser aprobado por el 75% de los profesores. Si no llega a ese porcentaje no puede llevarse a cabo, debe estar consensuado.
Los materiales necesarios para el plan son a día de hoy unas tablet y está previsto crear una aplicación para el teléfono móvil.
Las ventajas de este programa están claras: - clases más atractivas y motivadoras - desarrollar el manejo de las tic - ahorro en libros de texto - facilital la comunicación con familias y docentes - menos peso a la espalda - ahorro en papel, razón ecológica
Me ha parecido una exposición bastante amena e instructiva.
¡Nos vemos en la próxima exposición!
El profesorado ha de ser formado para que logre sacar el máximo provecho a esta iniciativa. Además este programa necesita ser aprobado por el 75% de los profesores. Si no llega a ese porcentaje no puede llevarse a cabo, debe estar consensuado.
Los materiales necesarios para el plan son a día de hoy unas tablet y está previsto crear una aplicación para el teléfono móvil.
Las ventajas de este programa están claras: - clases más atractivas y motivadoras - desarrollar el manejo de las tic - ahorro en libros de texto - facilital la comunicación con familias y docentes - menos peso a la espalda - ahorro en papel, razón ecológica
Me ha parecido una exposición bastante amena e instructiva.
¡Nos vemos en la próxima exposición!
martes, 11 de noviembre de 2014
Escuela 2.0
Buenas tardes a todos, hoy han comenzado las exposiciones de los trabajos grupales y le ha tocado el turno a la Escuela 2.0. Con él se intenta la integración de las TIC en las aulas, y surge por una necesidad de aprender,e esforzarse y estudiar con las TIC.
La Escuela 2.0 está dirigido a todos los centros públicos de Castilla-La Mancha en educación primaria. Sus principios son: dotación de aulas digitales, conexión a internet, formación del profesorado y apoyo por parte de las familias.
Los materiales que aporta al aula este programa son: un netbook, proyector, PDI, armario de custodia, portatil para el profesorado y conexión a internet.
La formación del profesorado es imprescindible para utilizar este programa. Necesita de un dominio básico de las TIC, realizar un cambio metodológico, integrar las TIC en la práctica educativa cotidiana, asistir a cursos y seminarios para mejorar su formación y conocer nuevas herramientas, y debe ser cómo gestionar un aula TIC.
Y para terminar han creado un chat para realizar el debate y reflexionar sobre la importancia de integrar las nuevas tecnologías en el aula.
¡Nos vemos en la siguiente exposición grupal!
La Escuela 2.0 está dirigido a todos los centros públicos de Castilla-La Mancha en educación primaria. Sus principios son: dotación de aulas digitales, conexión a internet, formación del profesorado y apoyo por parte de las familias.
Los materiales que aporta al aula este programa son: un netbook, proyector, PDI, armario de custodia, portatil para el profesorado y conexión a internet.
La formación del profesorado es imprescindible para utilizar este programa. Necesita de un dominio básico de las TIC, realizar un cambio metodológico, integrar las TIC en la práctica educativa cotidiana, asistir a cursos y seminarios para mejorar su formación y conocer nuevas herramientas, y debe ser cómo gestionar un aula TIC.
Y para terminar han creado un chat para realizar el debate y reflexionar sobre la importancia de integrar las nuevas tecnologías en el aula.
¡Nos vemos en la siguiente exposición grupal!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)