jueves, 15 de enero de 2015

Conclusión

Bueno esta es la última entrada de mi blog y como no podía ser de otra manera es la conclusión de la asignatura.

Esta asignatura no se puede entender sin las otras dos que hemos cursado este año en la mención TICE que tan compenetradas estaban y que nos han formado en todos los ámbitos de los posibles usos de las nuevas tecnologías aplicados a la educación.

Hablando en particular de esta asignatura decir que ha cumplido con los objetivos ambiciosos que se marcaban al principio de curso y que tan lejos queda, hemos aprendido acerca de la organización de los centros y cómo se organizan los profesores, a través de los trabajos grupales hemos podido conocer de cerca dónde encontrar recursos educativos, qué planes y programas se dan en España y fuera del país, qué experiencias y proyectos innovadores se están dando, dónde se pueden formar los maestros, cómo podemos mejorar nuestra práctica docente, y cómo podemos investigar. 

En cuanto a la organización del temario decir que dar gran parte del peso de la asignatura a los trabajos grupales era algo arriesgado ya que el docente no controla si los contenidos van a ser adecuados o insuficientes, pero creo que entre todos hemos impartido las clases y han sido muy provechosas a la vez que amenas. Algunos utilizaban PowerPoint, Prezi, Cuadernia, Wix y otros pero todos con gran ilusión hemos conseguido hacer unos trabajos buenos y completos.

Hablando del trabajo grupal he de decir que nuestro trabajo "Proyectos de innovación e investigación tecnológicos presentes en los centros educativos" a pesar de ser de los últimos trabajos y a pocos días del final de las clases creo que interesó bastante a mis compañeros y pudieron ver que no hay barreras si el docente se implica y se esfuerza por conseguir unos objetivos innovadores como puede ser la programación de software o la robótica. 

Esta asignatura ha contado con la labor de dos profesores distintos pero se han organizado bien y la asignatura no se ha convertido en dos diferentes como suele pasar cuando la imparten dos profesores. 

Como final decir que creo que hemos aprendido mucho con esta asignatura complementando a las otras dos y a las del curso pasado que nos han formado en las nuevas tecnologías desde un enfoque práctico y con experiencias reales.


miércoles, 14 de enero de 2015

ÍNDICE

Este blog está dividido en 6 apartados:
  1. Introducción: donde encontrareis una pequeña información acerca del blog
  2. Reflexiones: breves comentarios sobre los contenidos de las clases
  3. Trabajos de equipo: es donde comento las exposiciones de mis compañeros
  4. Trabajo grupal: en este apartado encontrareis mi trabajo de grupo
  5. Aportaciones: noticias, herramientas...
  6. Conclusión: a modo de cierre del portafolio
Espero que disfrutéis el paso por mi blog, 

                                         ¡Nos vemos en las entradas! 

domingo, 11 de enero de 2015

Proyectos de innovación e investigación tecnológicos en los centros educativos

Hola a todos aquí os dejo el documento de nuestro trabajos grupal: Proyectos de innovación e investigación tecnológicos presentes en los centros educativos. También os dejo el enlace al prezi que realizamos para la presentación en clase, en el que podréis visualizar los videos que se proyectaron en la exposición. Espero que os guste tanto como a mí, ¡nos vemos!



sábado, 10 de enero de 2015

Aprendices Visuales lanza la Aplicación Interactiva gratuita “José Aprende”

Hola a todos, hoy os traigo un artículo sobre una nueva aplicación para niños con autismo o con problemas del lenguaje, se trata de una aplicación gratuita que se puede descargar en el enlace de su página web http://www.aprendicesvisuales.com/.

"José Aprende es una colección de cuentos adaptados a pictogramas para aprender mientras los niños se divierten. Los cuentos están diseñados por un equipo de colaboradores, ilustradores, psicólogos y profesionales especializados.

Un cuento interactivo que incluye narrador del cuento, pictogramas táctiles e ilustraciones interactivas que pueden ir leyendo o activar el modo de lectura automática. La aplicación permite, al tocar las imágenes, que las ilustraciones se muevan o se transformen.

La colección Aprende contempla 15 cuentos enfocados al aprendizaje de autonomía personal. Cuentos con una estructura sencilla para la correcta comprensión y aprendizaje de habilidades. Además del proceso de aprendizaje de AUTOCUIDADOS, en los próximos meses, está previsto actualizaciones que incluirán el aprendizaje de RUTINAS, enfocado a situaciones cotidianas y EMOCIONES, donde José nos explica situaciones que le hacen sentirse contento, triste o asustado".

Esta aplicación es genial y a los niños les encanta, he podido utilizarla junto a niños con sindrome de Down de la etapa de educación infantil y he podido comprobar que sus cuentos interactivos son de gran ayuda a la hora de aprender con ellos las emociones y las rutinas de su día a día, muy recomendable. Os dejo el artículo completo.

http://autismodiario.org/2014/04/15/aprendices-visuales-lanza-la-aplicacion-interactiva-gratuita-jose-aprende/

miércoles, 7 de enero de 2015

Proyecto Juglar

Hola a todos, dentro de la página de la que ya os hablé en una entrada anterior, http://www.educaciontrespuntocero.com/, se ha publicado recientemente un artículo que merece una mención especial.

"Se trata de un proyecto llamado Juglar que consiste en un juego educativo infantil para el desarrollo cognitivo de niños con dificultades de aprendizaje mediante tecnología de realidad aumentada. Su principal característica es que une el juego tradicional de mesa con las nuevas tecnologías de forma no invasiva para el niño ni el educador. Actualmente el proyecto está en desarrollo y seguimos trabajando en diferentes módulos de aprendizaje y áreas pedagógicas para conseguir un sistema más completo y contribuir al desarrollo cognitivo de los niños."

"El juego consta de una aplicación para tablet y una serie de fichas que el niño utiliza para interactuar con la aplicación. El elemento diferencial es que nosotros desarrollamos y programamos la metodología de trabajo: eso nos permite adaptarla a las propias necesidades que nos vamos encontrando en los educadores".

"El juego puede ser utilizado por cualquier niño tenga o no una necesidad educativa especial. Nuestro objetivo es aplicar un método innovador que mejore los resultados de las prácticas pedagógicas actuales aprovechándonos de las ventajas que nos ofrece esta tecnología. Por el momento, hemos trabajado con niños de 3 años acompañados de sus padres y niños de 5 a 6 años."

Me parece una iniciativa muy interesante ayudarnos de las nuevas tecnologías para trabajar con niños con necesidades educativas especiales, ya que con dichas tecnologías se sentirán más motivados y será más fácil para ellos alcanzar los objetivos que se marcan. Os dejo el artículo completo y os recomiendo echarle un vistazo, ¡nos vemos!.

http://www.educaciontrespuntocero.com/experiencias/desarrollo-cognitivo-traves-de-ra-con-el-proyecto-juglar/23690.html

domingo, 4 de enero de 2015

90 colegios participan en un proyecto para enseñar programación en primaria

Hola a todos, os traigo una noticia reciente de un proyecto que se esta desarrollando en España.

"Un total de 90 centros educativos participan en un proyecto novedoso del departamento de Educación del Gobierno de Navarra, denominado Código 21, que pretende enseñar a alumnos de 4º y 5º de Primaria a escribir en el lenguaje empleado para diseñar programas informáticos (software) y aplicaciones de robótica.

En estos momentos, 74 profesores realizan un curso de formación online, impulsado por el departamento de Educación, en esta materia. Otros 50 se formaron también en estas competencias el pasado mes de agosto en un curso de verano de la Universidad Pública de Navarra".

Os animo a que echéis un vistazo al artíulo, es una inciativa muy buena y reciente de la inclusión de las TIC en las aulas españolas.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2344659/0/total-90-colegios-participan-proyecto-para-ensenar-programacion-software-primaria/#xtor=AD-15&xts=467263